Aunque muchas personas asocian los brackets solo con lo estético, la ortodoncia cumple un rol fundamental en la corrección de la mordida, la alineación dental y la prevención de futuros problemas dentales.
¿Qué es la ortodoncia?
La ortodoncia es un tratamiento odontológico que busca corregir la posición de los dientes y los huesos maxilares. Su objetivo es lograr una mordida funcional, facilitar la higiene bucal y mejorar la estética de la sonrisa. Se puede indicar tanto por motivos de salud como por razones estéticas, y cada vez más personas —de todas las edades— optan por este tipo de tratamiento.
Existen diferentes tipos de ortodoncia, y la elección del sistema adecuado dependerá del diagnóstico profesional y de las necesidades de cada paciente:
- Ortodoncia fija: Es la más tradicional e incluye brackets metálicos o estéticos (como los de porcelana), adheridos a los dientes y conectados por arcos. Se utiliza en casos donde es necesario un mayor control del movimiento dental.
- Ortodoncia removible: Son aparatos que el paciente puede quitar para comer o higienizarse, pero que deben usarse la mayor parte del día. Se recomiendan en casos más leves o como parte de un tratamiento combinado.
- Ortodoncia estética o invisible: Incluye alineadores transparentes, que se adaptan a la forma de los dientes y son casi imperceptibles. Son removibles y cómodos, ideales para quienes priorizan la estética.
¿Cuándo es el momento ideal para comenzar?
No hay una edad única para comenzar un tratamiento de ortodoncia. Si bien es común en niños y adolescentes, cada vez más adultos deciden iniciar su tratamiento. Lo importante es acudir al odontólogo para detectar cualquier necesidad a tiempo.
¿Cuánto dura un tratamiento de ortodoncia?
La duración del tratamiento depende de cada caso. En general, puede extenderse entre 12 y 24 meses, aunque hay tratamientos más breves o prolongados según la complejidad del diagnóstico, el tipo de ortodoncia elegida y la constancia del paciente. Tu ortodoncista evaluará la mejor opción y te explicará el cronograma estimado desde el inicio.
¿Qué sigue después de la ortodoncia?
Aunque muchos creen que la ortodoncia finaliza al momento de retirar los brackets, eso es solo el final de la etapa activa del tratamiento. Luego comienza una fase fundamental: la etapa de contención. Su objetivo es mantener los resultados obtenidos y evitar que los dientes se desplacen nuevamente. Las contenciones pueden ser fijas (un alambre adherido a la parte interna de los dientes) o removibles, y el ortodoncista indicará cuál es la más adecuada según cada caso. Seguir sus indicaciones es clave para preservar los resultados de tu nueva sonrisa a lo largo del tiempo.
La ortodoncia es una inversión en tu bienestar y confianza que merece un acompañamiento constante. Con el compromiso adecuado y el seguimiento profesional, tu sonrisa estará protegida para el futuro.